¿Los grados en Bujinkan - Ninjutsu?
Queda a la decisión de cada instructor. No hay una norma fija ni un temario fijo para cada grado. Muchos dojos no tienen exámenes de grado y simplemente el instructor otorga cada grado en función de la evaluación continua del alumno durante las clases a lo largo de los meses y años. El estudiante es evaluado día a día. Otros dojos si poseen un programa de grados en el que se especifica qué debe conocerse en cada uno de ellos y aunque la evaluación diaria es lo más importante, llegado el momento oportuno se realiza un examen de pase de grado.La estructura de grados de la Bujinkan consiste en 10 grados kyu y 15 grados dan.
Grados Kyu: Se denomina de esta manera a los practicantes que acaban de empezar hasta el primer Dan. Para obtener el primer Dan (cinturón negro) se realizará un examen global para comprobar que se tienen todos los conocimientos exigidos.
Grados Dan: Se dividen en 3 grupos:
1) Shidoshi Ho : Se denomina de esta manera a la persona que posee suficiente experiencia y el grado desde 1º Dan hasta 4º Dan además de la expresa autorización de Hatsumi Sensei para impartir clases. Para ello deberá tener la licencia de Shidoshi-Kai correspondiente al año en curso.
2) Shidoshi : Es el practicante de Bujinkan Budo Taijutsu que posee el grado de 5° Dan hasta 9° Dan. Para llegar a ser Shidoshi es necesario pasar el Sakki Test o Go Dan test, que es una prueba de percepción y madurez en el entrenamiento de Budo Taijutsu. El alumno se coloca en Seiza de espaldas a Sensei vaciando plenamente su mente. Sensei con un Bokken (espada de madera) u otro objeto similar transmite un sentimiento agresivo y efectúa un ataque descendente. El alumno si está preparado para este momento percibe el ataque y se retira antes de que impacte sobre él.
Actualmente Hatsumi Sensei autoriza a que el examen lo puedan hacer algunas personas con 15º Dan.
3) Shihan : Es el practicante de Budo Taijutsu que tiene el grado de 10° Dan hasta 15º Dan. Los niveles de 11 Dan a 15 Dan
El alumno que llega nuevo al dojo lleva el cinturón blanco y ese período es conocido como “sin grado”. Posteriormente va avanzando de grado desde 9º kyu a 1er kyu. durante los cuales lleva el cinturón verde (en el caso de los niños usarían los siguientes colores:

Los diferentes grados kyu y dan vienen marcados por un sistema de estrellas que se llevan en el kimono así como por escudos (Bujin) de diferentes colores. El bujin o parche se coloca en el lado del corazón y las estrellas se van colocando encima de dicho parche. El esquema quedaría de la siguiente forma:

Las mujeres deben de llevar el cinturón rojo en vez del verde y el kimono de color rojo o morado en vez del negro, que es el color oficial generalizado para las mujeres.
Los grados Dan vienen a continuación y visten cinturón negro. Hay 10 niveles de cinturón negro, de Shodan (1er dan) a Judan (10º dan). La prueba del Go Dan (5º Dan), es un punto culminante en el entrenamiento de cualquier estudiante de Budo Taijutsu de la Bujinkan. Conocida como Sakki Test, únicamente puede ser realizada por el Sôke, en este caso el Gran Maestro Masaaki Hatsumi, y últimamente este punto ha sido ampliado a los que ostentan el grado de 15 dan, siempre en presencia del Sôke o con su autorización expresa. Este examen significa el despertar de la parte psíquica o mental, del entrenamiento interno, y consiste en ser capaz de presentir el peligro y evitar un ataque invisible por sorpresa. Una vez superada esta prueba, el estudiante obtiene la calificación de Go Dan (5º Dan).
A partir de aquí ya no existen más exámenes como tales. El Sôke Masaaki Hatsumi va otorgando los grados sucesivos en función de su propio criterio, o a petición de los instructores de grado superior, según la evolución de cada uno en su técnica, pero también por la dedicación, por la fidelidad, por los esfuerzos realizados en la expansión de la Bujinkan, etc. A partir del 5º Dan uno debe buscar supropio Budo y es responsable de su propia evolución. Tras el 5º Dan los grados continúan normalmente hasta alcanzar el Judan (10º dan), que conlleva implícitamente la calificación de Shihan, y que además de ser otorgado por Hatsumi Sensei debe ser refrendado por un mínimo de otros 3 Shihan.
Hay cinco niveles más en la Bujinkan a partir del 10º dan, que se corresponden con los 5 elementos naturales (Tierra (Chi), Agua (Sui), Fuego (Ka), Viento (Fu) y Vacío (Ku). aunque se denominan también dan, (11º dan, 12º dan etc.). No obstante estos corresponden a los niveles Shoden, Chuden, Okuden, Menkyo, y Menkyo Kaiden que se encuentran en la mayoría de las escuelas marciales clásicas japonesas (ryu ha). El objetivo del 15º dan, nivel Ku (Vacío), es llegar a trabajar como si nunca hubieras practicado artes marciales, ser totalmente natural, trabajar lo básico a nivel máximo, cerrar el círculo, volver al cero. Además Hatsumi Sensei dice que sólo aquellos que alcancen el 15º Dan podrán ser considerados verdaderos Shihanes.
¿Cuál es el vestuario para la práctica de la actividad?
– Keikogi (Kimono): Chaqueta y pantalón.
– Obi: Cinturón.
– Tabi: Calzado especial que puede ser de interior o exterior.
– Kyahan: Cubretabi
– Bujin: Emblema de la Bujinkan, colocado sobre el traje de entrenamiento en el lado del corazón. Para los grados Kyu dicho Bujin es con el fondo Rojo, el borde blanco y los kanji en blanco. El Bujin cuesta 3.000 Yenes (moneda Japonesa) y hay que pedirlo a Japón, este emblema debe ser el oficial de la Bujinkan Budo Taijutsu y se debe de encargar al instructor encargado del grupo.